Humanitarismo académico: una perspectiva teórica sobre los programas de protección de los académicos
Prof. Dra. Esra Erdem (Universidad Alice Salomon, Berlín)
Según los datos del proyecto Índice de Libertad Académica, al menos “3.600 millones de personas viven ahora en países donde la libertad académica está completamente restringida”. En respuesta a esta alarmante tendencia mundial, en los últimos años se han producido esfuerzos concertados por parte de las ONG, las universidades y los organismos de financiación públicos y privados para responder a la crisis mediante el desarrollo de medidas concretas para proteger a los académicos cuyas vidas y trabajo académico están amenazados. La charla tiene como objetivo presentar y discutir las ideas de un proyecto de investigación reciente destinado a obtener una mejor comprensión teórica de esta problemática. Motivados por la pregunta de cómo la lógica de la “razón humanitaria” se traduce en el ámbito académico, exploramos las formas en que las intervenciones dirigidas a los académicos en riesgo están condicionadas por una miríada de fuerzas como los objetivos humanitarios, los valores de la libertad académica y la solidaridad, y la gubernamentalidad neoliberal que estructura la educación superior. Sostenemos que la noción foucaultiana de dispositivo puede operacionalizarse para analizar los discursos, las prácticas materiales, los regímenes de conocimiento, las redes y las instituciones que caracterizan el humanitarismo académico.
Esra Esderm es Profesora de Economía Social y Directora del Máster en Trabajo Social y DDHH de la Universidad Alice Salomon de Berlín
Martes 11 de marzo, 16h, Salón de Grados, Facultad de Trabajo Social, Somosaguas
Enlace online: https://meet.google.com/yiu-bkwa-otc.
![]() |
GrupoLab |